El videoperiodismo no es únicamente cosa de documentales y grandes reportajes, también es algo que puede adaptarse a la información diaria buscando un nuevo enfoque. Eso es lo que hicieron desde Japón Almudena Ariza y el gran Juan Manuel Cuéllar, al que tengo el gusto de conocer, al volver a Japón un año después del terremoto y tsunami que provocó la mayor catástrofe nuclear en el mundo desde Chernóbil.
Pequeñas joyas como «Las heridas del tsunami» o «Regreso a Fukushima«, de poco más de un minuto de duración, se emitieron en los telediarios marcando la diferencia, contando algo que en el frenético ritmo del periodismo podría perfectamente haber caído en el olvido.
Por eso hoy, un día después del cuarto aniversario del desastre, os recomiendo visitar el especial de RTVE.es donde podéis verlas todas, consultar gráficos y ver como el periodismo también puede perdurar pese al paso del tiempo.
